DISCURSO DE ORDEN por el Prof. MSc. Hernán Muñóz
Este solemne acto de la Cámara Municipal del Municipio Sucre del estado Sucre, tiene por objeto conmemorar un hecho histórico trascendental en la historia no solo de esta entidad federal, sino también de Venezuela y por que no señalarlo, de la Historia de esta Patria Grande que es América, debido a que varios de los que suscribieron este documento participaron en la liberación de Venezuela y también de cinco naciones hermanas de este continente.
Para entender las razones que llevaron a estos hombres a dar tan significativo paso, es necesario remontarnos a la época que originó la crisis del orden colonial impuesto por el imperio español.
Los conquistadores impusieron a sangre y fuego un sistema político, económico y social que perduró trescientos años y que incluso algunos rasgos aún perduran. Su común denominador fue la exclusión.
En lo político se diseñó una administración que solo admitía en sus cargos principales a los ciudadanos españoles, esto ocurría también en lo militar y religioso.
La sociedad se dividió en castas cerradas donde lo prioritario no solo era la riqueza expresada principalmente en la tenencia de tierras originando el latifundio sino también en las características étnicas, siendo despreciados los mestizos, indios y los esclavos traídos de África.
Esta estructura comienza lentamente a tener fisuras, porque con el tiempo se fue generando problemas que al acumularse iban a provocar la explosión que ocurrió el año 1810.
Dos características principales van a preparar el terreno para la disidencia con España.
Una será el modelo económico basado en la economía capitalista que ya se estaba desarrollando en Europa, caracterizada por el mercantilismo, el cual generó la división del trabajo internacional, situación que hasta hoy está presente.
La metrópoli nos impuso la condición de ser exclusivamente productores de materias primas y consumidores de manufacturas por ella producida. Nos “especializamos” en exportar productos originarios de América como el cacao, el tabaco, el añil, maderas, y vegetales que se trajeron de otras regiones del mundo que se adaptaron a los climas y suelos de estas colonias como la caña de azúcar y el café principalmente.
Pero el negocio era o es mayor aún porque la metrópoli determinaba que por estas exportaciones se pagaran bajos precios, mientras sus manufacturas eran sumamente costosas y para hacerlo más injusto, se determino el monopolio comercial debiendo los colonos sólo vender y comprar a España. Hoy los economistas llaman a esto “los términos de intercambio desigual”. Pensemos quien determina el precio del petróleo para darnos cuenta de esta situación.
Esto necesariamente fue provocando descontento entre la propia clase oligárquica que comprobaba lo injusto de esta situación que golpeaba sus intereses económicos. Estos hechos dieron origen al contrabando y fue así como nuestra región comenzó a tener un comercio ilícito con potencias extranjeras rivales de España. En efecto barcos de Inglaterra y Francia especialmente llegaban a lugares como La Esmeralda, Saucedo, o penetraban por los ríos San Juan o Guarapiche llegando incluso hasta el valle de San Bonifacio en el Actual Municipio Ribero. Se dio origen a un activo comercio que permitió a los hacendados vender a precios mejores sus productos y comprar artículos más baratos e incluso de mejor calidad.
Pero no todo era comercio, había un hecho político, esos barcos traían libros y periódicos, prohibidos por las autoridades, los que informaban de lo que estaba ocurriendo en los últimos años del siglo XVIII y primeros años del XIX.
Se comenzaron a conocer las ideas del Iluminismo, los hechos acaecidos en las colonias inglesas de América del Norte que se habían sublevado, proclamándose independientes. También de la eclosión provocada por la Revolución Francesa. Por esa razón hay historiadores que llaman a esas naves, los “barcos de la Ilustración.
De allí que cuando Alejandro Von Humboldt recorre esta parte oriental de Venezuela y visita, venciendo grandes dificultades por lo agreste del terreno y el pésimo estado de la huella caminera que lo lleva a San Felipe de Austria de Cariaco, un pueblo tan aislado y lejano del centro, se sorprende al conversar con algunos de sus habitantes que le hablaron de la Revolución Norteamericana, de los pensadores de Europa y de ideas tan contrarias al reinado español.
Las condiciones ya estaban dadas para iniciar cambios en estas sociedades, porque ya había discusiones ideológicas, que harán posible que el orden colonial se derrumbe.
Todos conocemos los diversos conatos que se registran en diversas partes del territorio, sublevaciones de esclavos, de los agricultores comuneros, la llegada de ese conspirador nato que era Don Francisco de Miranda, la conspiración de Gual y España, en fin lo que faltaba era la “chispa que incendiara la pradera” como expresó el Gran Timonel Mao Tsé Tung y esa chispa la produjo la propia realeza corrupta de España al ser sumisos ante Napoleón Bonaparte y permitir la ocupación de su territorio.
Se produce el 19 de Abril de 1810 en Caracas, y caso insólito el representante del Rey es destituido y surge el primer gobierno criollo en la forma de una Junta la que envía emisarios al interior, en el caso de Cumaná, los comisionados llegan el día 26 de abril y al otro día es destituido el Gobernador por el Ayuntamiento cumanés que organiza como su homóloga de Caracas una Junta Conservadora de los Derechos del Rey. Rápidamente se nombran autoridades, se permite la salida del ex Gobernador Tomás Escudero y su ayudante José Joaquín Maroto, con sus respectivas familias, rumbo a Jamaica y España respectivamente.
Los pueblos de la provincia se pronunciaron en apoyo a esta decisión.
Sin embargo, como ocurre casi siempre, estos cambios provocan divisiones, rencores, disidencias, porque son complejos los intereses y sentimientos de la gente. Fue así como pronto surgen las conspiraciones que pretendían evitar estos cambios, se descubre la acción contrarrevolucionaria de ciudadanos de origen canario y catalán, a los que se sumaron criollos desafectos a la causa independentista, quienes toman el castillo de San Antonio y la Casa fuerte de la Boca del Río. En la noche del 5 de marzo de 1810 son denunciados y las autoridades criollas con gran eficacia dominaron este conato de insurrección y sus cabecillas castigados. En estos acontecimientos destacó Don Vicente de Sucre, para ese momento Comandante Militar de la ciudad, de esta forma ya comienzan a registrarse personajes que van escribir sus nombres en las páginas de la Historia Patria.
En Caracas se constituye el Primer Congreso Nacional al cual acuden como representantes de la Provincia de Cumaná, los diputados Mariano de la Cova, Francisco Javier Mayz, Juan Bermúdez de Castro y José Gabriel Alcalá, quienes estamparon su firma en el documento emanado de ese Congreso, declarando la independencia de Venezuela.
En la ciudad de Coro se va a iniciar el proceso que culmina con la caída de la Primera República. Allí el Gobernador José Ceballos desconoce al gobierno central y nombra a Domingo Monteverde para iniciar acciones militares contra los patriotas.
Este oficial español con gran habilidad va a encauzar el descontento de la población, por la anarquía que se estaba generalizando, la grave situación económica y el fanatismo religioso impulsado por los sacerdotes católicos que mayoritariamente eran enemigos de los patriotas por ser fieles al rey y la creencia de la divinidad de esos personajes según sostenía la alta clerecía. A esto se agregó el terrible terremoto que destruyó la capital y numerosos pueblos del occidente, ocurrido el 26 de marzo de 1812por coincidencia un Jueves Santo, fenómeno aprovechado por los frailes para infundir miedo y afirmar que era castigo de Dios por haber cometido la herejía de cuestionar el poder real.
Lo que había ocurrido en nuestra ciudad meses antes se repite en Guayana, pero esta vez los partidarios de la corona tenían más fuerza militar. Para sofocar esta acción el Gobierno central ordena la expedición punitiva, por fuerzas terrestres desde Barcelona y marítima de Cumaná. Esta confrontación termina en derrota para las fuerzas patriotas en el Combate de Sorondo el 25 de marzo de 1812 y luego al otro día en Angostura. En estos acontecimientos ya aparecen nombres de personajes que tendrán activa participación en el hecho que recordamos: el joven capitán Santiago Mariño y José Bideau.
De lo anterior recordemos que el bisoño ejército patriota, mal armado, sin experiencia, sufrió amargas derrotas, dando origen al desaliento entre las fuerzas republicanas, a esto se sumó las sublevaciones de esclavos de Barlovento, que provocaron el terror entre muchos de los dirigentes de la revolución, casi todos ellos miembros de la clase terrateniente esclavista. Estos hechos condujeron al Generalísimo Francisco de Miranda a capitular ante el jefe realista Domingo Monteverde.
Con esto termina la Primera República. Monteverde desconoce los acuerdos firmados, inicia una feroz represión siendo el propio Miranda víctima de esta traición al ser deportado a España, para ser encarcelado hasta el fin de sus días.
Paralelo a esto, la Provincia de Barcelona se había sublevado teniendo como cabecilla a Francisco Tomás Morales. El gobierno de Cumaná organiza una nutrida expedición marítima militar comandada por Don Vicente de Sucre y Urbaneja, integrada por entusiasta jóvenes patriotas como sus hijos Pedro, Francisco y Antonio José y el cariaqueño José Francisco Bermúdez.
Los expedicionarios desembarcan en Píritu, pero allí les llega la noticia de la capitulación de Miranda, debiendo retornar.
Poco después las autoridades cumanesas decidieron aceptar la capitulación mientras en todos los pueblos de la provincia se proclamaba la lealtad al rey.
Monteverde nombró Gobernador de Cumaná a Emeterio Ureña, el cual demostró ser un hombre benigno que no persiguió a los patriotas.
Actitud que fue repudiada por los españoles y criollos enemigos de la República, quienes presionaban para perseguir a los que se habían atrevido a manifestarse contrarios al imperio.
Muchos patriotas no creyeron en las actitudes benevolentes del representante de Caracas y se retiraron a los montes o tomaron el camino del exilio.
Pronto el Gobernador Ureña fue destituido por Monteverde y reemplazado por Francisco Javier Cervériz con el cargo de Comisionado Especial y con instrucciones de apresar a los patriotas quienes fueron remitidos a las Bóvedas de La Guaira. Decenas de cumaneses fueron apresados entre ellos Don Vicente de Sucre.
El Oriente pasa a ser controlado por: Francisco Cervériz y Eusebio Antoñanzas en Cumaná, Fernández de la Hoz en Barcelona, Antonio Zuazola en Maturín y Pascual Martínez en Margarita.
Los patriotas exiliados en Trinidad y otras islas caribeñas comienzan a tomar contacto entre ellos y deciden trasladarse al islote de Chacachacare bajo jurisdicción inglesa y donde Doña Concepción Mariño de Sanda, hermana de Santiago Mariño tenía una hacienda. Ella será la anfitriona y allí un puñado de patriotas firma el “ACTA DE CHACACHACARE”, documento donde señalan la perfidia y traición de Monteverde al violar los acuerdos de la Capitulación firmada por Miranda, y se comprometen a iniciar la liberación de Venezuela. Termina el acta expresando:” Mutuamente nos empeñamos nuestra palabra de caballeros de vencer o morir en tan gloriosa empresa, y de este compromiso ponemos a Dios y a nuestras espadas por testigos. Nombramos Jefe Supremo, con plenitud de facultades, al coronel Santiago Mariño. Chacachacare, 11de enero de1813.
El Presidente de la Junta, Santiago Mariño. El Secretario Francisco Azcue, El Secretario José Francisco Bermúdez. El Secretario Manuel Piar. El Secretario Manuel Valdés
El 12 de enero desembarcan cerca de Guiria, en la hacienda “La Caranta” serán 45 héroes que darán inicio a la gloriosa Campaña de Oriente de 1813 al atacar y tomar el puerto de Guiria, derrotando al realista Juan Gavazo que al frente de 300 soldados fue incapaz de frenar el ímpetu libertario de los 45 hombres comandados por Mariño y armados solo con seis fusiles y armas blancas.
Larga es la lista de enfrentamientos armados entre los cumaneses y los realistas en la antigua Provincia de Cumaná, según el recordado historiador Arquímedes Román, se registraron 56 combates desde la invasión de Chacachacare el 13 de enero de 1813, al 16 de octubre de 1821 fecha en la cual el General José Francisco Bermúdez liberó para siempre a Cumaná del yugo español.
Destacan la toma de Irapa, lugar donde José Francisco Bermùdez derrota al Capitàn Francisco Javier Cervèriz.
18 al 20 de marzo de 1813, Manuel Piar y Bernardo Bermùdez ocupan Maturìn luego de derrotar a Lorenzo Fernàndez de la Hoz.
En esta ocasión hubo divergencias entre ambos jefes patriotas y Bernardo Bermùdez retorna a Paria, pero es apresado por los realistas que lo llevan a Yaguaraparo, población bajo la bota del cruel Cervèriz que hace que le disparen, pero a pesar de recibir cuatro tiros, queda mal herido, aparentemente se le perdona la vida, sin embargo al tenerse noticias del avance de los patriotas es asesinado, provocando la ira de su hermano Josè Francisco que al entrar a este y otros pueblos ejecutò a los partidarios de la causa realista.
El 4 de agosto de 1813 mariño intenta tomar Cumanà pero es rechazado, por Eugenio Antoñanzas.
29 de septiembre de 1814, el coronel Carlos Piar es derrotado en La Quebrada de los Frailes.
16 de octubre de 1814, el sanguinario Tomàs Boves que perseguía a los emigrados de Caracas, toma Cumanà después de ganar la batalla de El Salado, en las afueras de la ciudad.
15 de febrero de 1815 los realistas desplazan a Josè Francisco Bermùdez del pueblo de Soro, el cual fue incendiado en represalia por ser sus habitantes patriotas.
1º de junio de 1816, en Carùpano los patriotas comandados por Simòn Bolìvar, Carlos Manuel Piar y Santiago Mariño, derrotan al español Andrès Martìnez de Pinillos.
3 de junio de 1816 Simòn Bolìvar gana un combate contra el Gobernador de la Provincia Tomàs de Cirès.
10 de junio de 1816 el realista Josè de Canterac toma Cariaco defendida por Mariño. Allì fue detenido y fusilado Francisco Sucre Alcalà, hermano del futuro Gran Mariscal.
18 de agosto de 1816, el General Pablo Morillo, ordena incendiar los pueblos de Cumanacoa, San Lorenzo, San Fernando, Aricagua y Arenas, en represalia por el apoyo que sus habitantes prestaban al Coronel Domingo Montes.
30 de mayo de 1818, en Puerto de la Madera, en las afueras de Cumanà, los patriotas dirigidos por Josè Francisco Bermùdez, Antonio Josè de Sucre y Manuel Isava, son derrotados por Tomàs de Cirès.
Por último el 16 de octubre de 1821, las fuerzas patriotas conducidas por Josè Francisco Bermùdez derrotan al Gobernador Josè Caturla liberando la ciudad para siempre.
La participación cumanesa tienen en Josè Francisco Bermùdez y Antonio Josè de Sucre, la màxima expresión de valentía y sagacidad como estrategas.
Bermùdez dirige la llamada “Distracciòn de Caracas” que impidió que las fuerzas realistas se unieran lo que hizo posible la heroica batalla de Carabobo y Antonio Josè de Sucre, apoyado en su espada invencible llevò la libertad a los pueblos del sur de Amèrica coronando su carrera militar con Pichincha y Ayacucho y finalmente remontando la escarpada sierra andina abrió las compuertas de la libertad de la Repùblica que èl creo, Bolivia, la hija predilecta de El Libertador
No podemos dejar de señalar la participación heroica de la mujer, esta es una deuda que recién comienza a ser compensada, hasta hace poco la historia la hicieron los hombres para los hombres, nunca se destacaba la participación femenina en la gesta de independencia, sin embargo se sabe que fueron centenares las mujeres que seguían al los ejércitos patriotas, eran las “JUANAS”, como las llamaban los soldados, eran esposas y novias, que acompañaron a los hombres en las largas y fatigosas marchas militares, ellas cuidaban a los heridos, atendían a los soldados haciendo posible menos difícil la existencia, hay que profundizar al respecto, solo se conocen algunos nombres, por ejemplo cuando una División del Ejército de Oriente de 500 soldados marchaba a unirse al Ejército de Occidente, que había realizado la Campaña Admirable, ocurrió el envenenamiento de todo ese cuerpo por haber comido por accidente yuca amarga, fueron curados por el médico Vicente San Pedro y una mujer parda de nacionalidad holandesa, llamada Mariana que iba con ellos, logrando recuperarlos y sólo se lamentó la muerte de un hombre.
Mencionaremos a algunas cumanesas que dieron su vida por la causa independentista.
Luisa de Arambide, madre de varios patriotas integrantes del ejército, cuando Cumaná fue ocupada por Zuazola, se atrevió a reclamar la barbarie impuesta por este realista que cortaba las orejas a los patriotas y luego las ponía como adorno en las puertas. Su coraje le costo la vida al ser muerta a sablazos en la plaza de Cumaná.
María Cumbale, natural de Guiria de la Costa, era esclava de Doña Concepción Mariño y fue enviada junto a otros esclavos para apoyar al General Mariño, fue integrante de la famosa Barería de Mujeres” que dirigía Juana La Avanzadora en Maturín.
Las hermanas María Petronila y María del Rosario Espín: María del Rosario y Luisa Ortiz, detenidas y azotadas a latigazos en la plaza pública por servir de correo a los patriotas.
Mariquita Figuera de 80 años fue azotada y decapitada por ser partidaria de la independencia.
Leonor de Frontaura cumanesa que cae combatiendo en el barrio San francisco el 17 de octubre de 1814.
Al terminar tengamos siempre presente a estos héroes y heroínas que dieron su vida para hacer de la Provincia de Cumanà y de Venezuela, una patria de hombres y mujeres libres.
Gloria eterna a los héroes de Chacachacare.
Gracias por su atención.