La última ciudad liberada de los Españoles de la Provincia
de Venezuela en 1821 fue Cumaná. Y cabe recordar que en 1814 fue la penúltima
en tierra firme en caer en manos de los Españoles 2 meses antes que Maturín, y arrasada de la
misma manera, masacrando a todos sus habitantes y destruyendo casi toda la
ciudad, y después de la batalla del salado quedo en manos de los realistas
hasta 1821. Durante 7 años permaneció sometida Cumaná al dominio Español, a
pesar de ser asediada constantemente por los patriotas y puesta en sitio en
varias ocasiones, pero sería después de la batalla de Carabobo y de la mano de
uno de sus héroes que será definitivamente liberada.
Bolívar
entra a Caracas ya pacificada por el General de División José Francisco
Bermúdez quién hizo una Campaña atacando a los realistas en varios puntos de la
ciudad capital de la Provincia de Venezuela, y algunas veces vencido o
venciendo distrajo a los monárquicos, y no les permitió el traslado a Carabobo
donde Bolívar el 24 de Junio vence y libera gran parte de Venezuela haciendo
que los realistas se acantone en el
fuerte de Puerto Cabello y quedando solo Cumaná por liberar; el 29 de Junio es
recibido triunfal el inmortal Caraqueño quien estrecha en sus brazos al
libertador del Libertador José Francisco Bermúdez, y le otorga el grado de
General en Jefe del Ejército de Colombia, enviándolo a liberar a Cumaná.
Bermúdez inmediatamente se pone en marcha y parte de la Guaira rumbo a
Margarita después de reunir alrededor de 1000 hombres y dotarlos para lo que
sería una gran batalla en una región que conocía como la palma de su mano, los
primeros días de Agosto llega a Margarita, tomando el mando de la misma ya que
su gobernador el General en Jefe Juan Bautista Arismendi está en Carúpano
instaurando el orden donde nombra Gobernador a José Grau y que unos revoltosos
quieren apresar, al mismo tiempo Agustín Armario asistido por Domingo Montes
acantonado en el cuartel general de Guirintal se entera de los conspiradores de
Carúpano que esperaban de los refuerzos que vendrían desde pto Cabello enviados
por DE la Torre y Morales para cometer la acción, le ordena a Mateo de la
Guerra a apresar a los facinerosos y enviarlos a Margarita. Bermúdez le
transmite a Arismendi sus órdenes de liberar a Cumaná, y este lo espera para
iniciar el sitio de la misma. Desembarca Bermúdez el 17 de Agosto en los
bordones y bajo un intenso fuego toma el fuerte de San Luis y convoca desde
allí a todas las fuerzas de Montes enguerrilladas en los alrededores a que se
unan a la causa y manda un bando al gobernador de la ciudad Coronel José
Caturla donde le explica que solo Cumaná y Pto. Cabello se resisten a la
independencia de Venezuela y por lo cual lo conmina a Capitular ya que está
bloqueada la ciudad; y quién lleva el bando es el Coronel Ramón Machado Jefe
del Estado Mayor de Oriente a quien le
responde inmediatamente que estaba enterado de todo y que no se iba a rendir y
menos ante él; ya que Caturla sabía que Bermúdez no dada tregua ni perdonaba al
enemigo. A los pocos días repite la comunicación para evitar mayor
derramamiento de sangre, con la misma respuesta de parte de Caturla, por los
cual Bermúdez despliega sus fuerzas y bajo intercambio de fuegos toma el fuerte
de San Justo o batería del Dique bajo un frecuente bombardeo e intercambio de
metralla que costó muchas bajas en ambos lados, el 25 de Septiembre Bermúdez acciona
sobre la batería de la Boca o fuerte de San Carlos ya que se había enterado de
una fuga que los realistas planificaban en 3 goletas por el pto. De Hostias por
lo cual manda a 50 hombres a tomar la Casa fuerte, y le ordena al Almirante
francés Sebastián Boguier la captura de las 3 goletas lo cual se logró después
de 3 horas de intenso fuego cruzado, con esto se bloquea definitivamente la
comunicación con la ciudad por vía marítima, impidiendo los suministros que llegaban
de la ciudad y viceversa. El día 6 de octubre El capitán de flecheras Tomás
Luisete y 2 marinos se presentan ante Bermúdez para convenir los términos de su
rendición. El 11 de Octubre Bermúdez se apodera de las ruinas de Sta Catalina y
trata de reconstruirlas para evitar la comunicación terrestre de la ciudad con
el fuerte de San Carlos y el pto. De Hostias que ya empezaban a sentir la
desesperación pues no tenían ni comida ni municiones para seguir la resistencia
a pesar de los ataques fuertes y frecuentes. El día 13 Caturla ofrece un
parlamento a Bermúdez para el alto al fuego y sacar los heridos, por otro lado
los patriotas en la ciudad se fugaban y se unían a Bermúdez, igualmente los
realistas cansados y con mucha hambre se presentaban en rendición, el día 14 de
Octubre a las 8 de la mañana se rinde la batería de la Boca o fuerte de San
Carlos por parte del Comandante Juan Bautista Ynrusarri ya que no tenían
reservas de comida ni de municiones, esto fue un golpe mortal a la moral de los
realistas, Bermúdez acepta la rendición y faculta al coronel Domingo Montes a
recibir el relevo de la guarnición. Enterado Caturla de esta rendición convoca
a una Junta de Guerra para analizar y proponer los términos de la rendición de
la plaza, ya que no tenían como seguir la batalla y evitar más derramamiento de
sangre, pues no había comida y mantenían a los vecinos en condiciones
precarias, el día 15 se redacta un proyecto de capitulación que decía así:
Proposición que hace el gobernador de la Plaza de Cumaná Don José Caturla coronel de los ejércitos nacionales españoles para su rendición al excelentísimo Sr. José Francisco Bermúdez General de los ejércitos de Colombia y en jefe del que se halla al frente de esta inferida plaza.1.- Se verificará dicha rendición con la de todos los puntos fortificados que de ella dependen, cuya formalidad se hará con toda formalidad por los comandantes que actualmente la ocupan a los que fueran destinados a cubrirlas. Concedido2.- La guarnición será prisionera de guerra y saldrá con los honores que esta prescribe. Concedido3.- Será embarcada en buques de Colombia a la isla de Puerto Rico, permitiendo llevar a la tropa armamento con maletas y ropa, y a los señores oficiales sus equipajes con familiares y sirvientes al que tuviere y tratara de llevarles en su compañía, e igualmente serian conducidos a la misma isla los enfermos que actualmente se hallan en el hospital militar luego que se restablezcan de los males que adolecen. Concedido excepto sobre el armamento que se entregara fuera de la plaza.4.- Deberá ser respetado el derecho de propiedad y seguridad personal del vecindario que hay en la plaza sea cual hubiese sido su opinión política y del propio derecho disfrutarán algunas personas que puedan existir que habiendo presentado juramento de fidelidad a la república en algunas de las partes de la provincia de Venezuela, se hallan a la razón en esta referida plaza, no permitiendo en consecuencia sea ultrajado ni saqueado. Concedido, pero no así a los bienes de personas que se hallaren en la misma plaza habiendo prestado juramento de fidelidad al gobierno de Colombia que quedarían sujetos a sus leyes.5.- Del propio modo deberían ser respetadas las escribanías y archivos públicos a fin de evitar los trastornos y perjuicios que se han experimentado en otras ocasiones. Concedido6.- Las tropas Españolas evacuarán la ciudad entre las 9 y 10 de la mañana del día de mañana en los términos que se anuncian en dicho artículo, corriendo de mi cuenta el día y hora de embarque, por no ser esta operación fácil de verificarse con la prontitud que se propone. Concedido7.- Si algunos vecinos bien sea solos, con familia o sirvientes trataren de salir para otro destino, se le franqueará por el gobierno el correspondiente pasaporte para que lo puedan verificar, Si lo permitiese la capacidad de los buques de transporte que se destinen para las tropas, más de no permitirlo lo podrán reservar para cuando se le presente la ocasión o ellos lo agencien por sí. Concedido con solo la excepción que no podrá embarcarse en los buques que se destinen para la tropa.8.- Habida consideración al miserable estado en que se haya reducido este vecindario, y los escases de moneda que hay en giro, será permitida la circulación del cobre o señas, a fin de que con ellas se puedan remediar muchos infelices. NegadoCumaná Octubre 15 de 1821José CaturlaProposición del General Bermúdez9.- las tropas antes de ser embarcadas serán interrogadas por los jefes que al intento se comisionaren de una y otra parte, para que los que quieran quedarse al servicio de la República lo verifiquen expresando su voluntad. Esta misma circunstancia tendrá lugar con respecto a los esclavos, bajo el nombre de sirvientes, nombrando por mi parte para la exploración al Teniente Coronel Juan José Quintero.Cuartel General en la Boca del Rio Octubre 15 de 1821General en Jefe José Francisco BermúdezNombrado el Teniente Coronel Salvador Medina en el articulo 9 adicionalJosé Caturla.
Bermúdez
permitió a los monárquicos, sus familias y 700 no combatientes embarcarse rumbo
a Ponce Puerto Rico.
Los
refuerzos esperados por Caturla que vendrían de Puerto Cabello llegaron el día
18 de Octubre al mando de Almirante Laborde al Puerto de Cumaná, y Bermúdez
envía una comisión a informarle de la rendición de la plaza y de que estaba
ocupada por sus fuerzas pero que no era un obstáculo para que bajara a tierra
con su tripulación y oficiales, tomaran una sopa y departieran unas horas
socialmente, lo cual el Almirante aceptó antes de regresar a Puerto Cabello.
En Cumaná
aún está en pie la casa fuerte donde ocurrió este último relato y algunas
ruinas del fuerte de Santa Catalina, aunque la una está secuestrada y la otra nadie la conoce.
por: DR. KELVIS CAMPOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario