lunes, 20 de noviembre de 2023

El Dorado: La Octava Estrella

La Tierra Firme, nuestras costas, comprendía territorios que fueron tempranamente comprometidos con los primeros conquistadores como Alonso de Ojeda en 1508, Bartolomé de las Casas y Gonzalo de Ocampo, ambos por separado vinieron en 1521. En 1530, Antonio Sedeño, motivado por el interés de la corona de Castilla en el "secreto de Trinidad", pretendía un dominio definitivo y control de la isla de Trinidad, arrebatándola a sus ocupantes, principalmente recién llegados indios caribe. Sin embargo, su objetivo real eran las tierras frontales y sucedáneas a Tierra Firme, la Guayana. Sedeño no fue el único interesado en ese "secreto" en el siglo XVI. En el horizonte de Paria, se hizo presente la expedición de Diego de Ordás, que zarpó desde San Lucas de Barrameda el 30 de octubre de 1530. Ordás venía con pliegos capitulados ante la corona para explorar doscientas leguas a partir de las bocas del río Amazonas y toda la costa entre este río y el cabo de la Vela, confines ya comprometidos con los alemanes, los Welser. La capitulación de Ordás, obtenida dos meses antes que la de Sedeño, estaba escrita en términos contradictorios, pero él confiaba en sus contactos y experiencia; había participado en la conquista de México junto al despiadado Hernán Cortés y confiaba más en su ejército que en sus papeles, aunque los límites de su gobernación estaban circunscritos a la isla de Trinidad; pero no pudo traspasar la frontera caribe.

En 1534, después de la muerte de Ordás, la Audiencia de Santo Domingo comisionó a Alonso de Herrera, como teniente de Gobernador, y a Jerónimo de Ortal para encargarse de los asuntos y gobierno de Ordás. A su tiempo, Ordás y Sedeño murieron envenenados: Ordás, "yendo a Castilla, murió en la mar y en un serón lo echaron en ella". A Sedeño, una esclava suya le introdujo un veneno letal en el plato, poniendo fin a su vida; fue enterrado al pie de un árbol junto al río Tiznado en 1538. Ambos decesos no fueron, de ninguna manera, el punto final de las disputas y pretensiones; otros las continuaron (Ortal, Herrera, etc.).

Estas fechas marcan el despoblamiento de Tierra Firme; consecuencia de la inexistencia de plata y la infructuosidad de encontrar oro, buscado por Ordás hasta los raudales del Orinoco y a lo largo del río Dulce o Esequibo (¿el Secreto de Trinidad? ¿El Dorado?). Ese mismo secreto, en la década de 1570, se traga a Fernández de Serpa, quien llega a Cumaná como gobernador capitulado con el reino por una porción de tierra que iba desde el Amazonas al río Unare. Serpa también pretende buscar el Dorado entrando por el occidente de su gobernación, y luego de su muerte, atravesado por múltiples flechas en la garganta muere en la vecindad de la quebrada de Jose; cerca de la actual Barcelona, le prosigue su hijo, quien desaparece al pretender entrar por algún río del delta del Orinoco.

La balsa muisca, una pieza de orfebrería precolombina, 
elaborada por la cultura muisca (600 y 1600 d.C.)
-centro de Colombia-. Museo del Oro de Bogotá.

En 1579, el nuevo gobernador de El Dorado, Antonio Berrío, quien la había heredado de Jiménez de Quesada; el fundador de Bogotá el 6 de agosto de 1538; luego de masacrar a los nativos muisca; dateado por Ordás pensó que Guayana contenía El Dorado. Desde la isla de Trinidad, Berrío emprende una serie de expediciones que le permiten conocer detalles corográficos de las misteriosas Guayana. Levanta una detallada cartografía, donde ubica los pueblos autóctonos que la habitan, indicando en ella sus recursos y estimaciones. 

Antonio Berrío
Entre 1584 y 1589 realiza 3 expediciones. Fue el accionar de Berrío quien desencadenó el poblamiento, dirigido desde la cabeza de su gobernación en la isla de Trinidad; lo que da luz a la creación de la Gobernación de Guayana. Hasta el nombramiento de don Carlos Sucre como Gobernador y Capitán General de Nueva Andalucía en 1729, quien toma posesión el 18 de agosto de 1733 como Gobernador de Nueva Andalucía, a quien se le había anexado sus antiguos territorios de Guayana. El cambio de jurisdicción se hace a partir del 30 de diciembre de 1733. Así permanece hasta 1762, cuando la corona nombra a Joaquín Sabás Moreno de Mendoza comandante general interino de la Comandancia de Guayana. El 5 de mayo de 1768 se ratifica esta subordinación "agregándole a la provincia de Guayana la comandancia general del Orinoco y Río Negro, cuyos linderos llegaban por el Sur hasta el Amazonas". El 28 de octubre de 1771 regresa la jurisdicción a Nueva Granada, hasta la creación de la Real Audiencia de Caracas en 1786, cuando queda definitivamente incorporada a Venezuela, como el resto de las gobernaciones de Tierra Firme; que, en tiempos de guerra, se unificaban en Capitanía General de Venezuela, bajo el mando del Capitán General en Caracas.

Cuando el 29 de julio 1811, los diputados por la Provincia de Cumaná, se reunieron en la sala de acuerdos para analizar la plausible Declaratoria de la Independencia absoluta y total de las Provincias Unidas de Venezuela, aclarando que los dignos habitantes de la Andalucía americana desean por momentos elevarse al rango de libres e independientes. Para esa fecha, los territorios de la Provincia de Cumaná no incluían la Guayana.

¿Cuáles eran esos territorios de Guayana, que antes pertenecieron a la Andalucía americana?

Un retazo de tierras que comprenden, la línea de costa, desde el Delta del Orinoco hasta el Río Esequibo; teniendo como límite sur el río Amazonas.

Entre el río Orinoco y el Esequibo

Es el trabajo de Antonio Berrío, quien roba el forajido inglés, amante de la reina virgen, Walter Raleigh. Son los mapas y cuadernos de notas de Antonio Berrío los que usa el pirata para dar a conocer a fines del siglo XVI a la Guayana en Europa. Desde esa fecha, son los deseos por nuestras tierras y desde ella su conocimiento de las riquezas que encierran. Guayana (del Orinoco al Esequibo) es nuestro Dorado presente y futuro. Como herederos caribe, también seremos frontera humana para cualquier pretensión extranjera. Orgullosa la octava estrella bolivariana, orgullosa todas ellas ...

Rommel Contreras /20-11-23

Serie: 𝓔𝓵 𝓣𝓻𝓪𝓼𝓹𝓪í𝓼 𝓭𝓮 𝓞𝓻𝓲𝓮𝓷𝓽𝓮; 𝓕𝓪𝓬𝓱𝓪𝓭𝓪 𝓐𝓽𝓵𝓪𝓷𝓽𝓲𝓬𝓪 𝓭𝓮 𝓥𝓮𝓷𝓮𝔃𝓾𝓮𝓵𝓪


Descargar en PDF

miércoles, 9 de agosto de 2023

9 de agosto de 1819. La larga marcha del General Urdaneta, con su derrota a cuestas, desde Cumaná a Maturín.

Vista a Cumaná desde el Castillo Viejo (F. Bellermann, 1843),
[desde el Fuerte Aguasanta].

En 1819, las acciones de la Guerra de Independencia en el oriente venezolano, estaban en pleno desarrollo. 

Durante el mes de agosto, el general Urdaneta tuvo que sufrir una derrota en Cumaná y enfrentar una situación difícil con las tropas inglesas, con el ánimo levantisco en esos días.

Ante la ausencia de recursos, algunos soldados ingleses desertaron y otros “fueron pasados por las armas”. 

Decide Urdaneta dirigirse a Cumaná, desde Barcelona, arribando al puerto de Los Bordones, en el área de influencia de Cumaná, llegando día el 3, donde se le une el coronel Domingo Montes con 300 hombres (aunque también se señala que son menos) y recibe pertrechos de Monagas. 

Realiza ataques a las tropas realistas acantonadas en la ciudad y el día 5 inicia un ataque sobre el fuerte de Aguasanta, pero es enfrentado exitosamente.

Urdaneta decide retirarse luego de perder cerca de 150 hombres, entre muertos y heridos. 

“No siendo posible tomar la ciudad, Urdaneta resolvió abandonar la empresa y el día 9, comenzó una larga marcha por tierra con dirección a Maturín. Las lluvias y la falta de víveres, pues hubo días en que se alimentaban las tropas con carne de caballo y otros en que no se tuvo por ración sino una caña de azúcar, obligaron a los ingleses a desertarse en masa y aún a combatir contra los independientes cuando trataron de impedirles la fuga para pasarse a los realistas. El día 20 llegó la división a Maturín reducida a unos pocos hombres. Sólo aquellos valientes venezolanos podían sufrir tanto para conquistar su independencia” (Benedetti, 1887, p. 547).

Por: Luis Peñalver Bermúdez

Para ampliar:

Amenodoro Urdaneta y Neptalí Urdaneta: Memorias del general Rafael Urdaneta. Caracas, Imprenta y Litografía del Gobierno Nacional, 1888. 

Carlos Benedetti: Historia de Colombia. Segunda edición. Lima, Imprenta de El Universo, de Carlos Prince, 1887.

José Manuel Restrepo: Historia de la revolución de la República de Colombia. Bogotá, Imprenta de José Jacquin, 1858.

Sevilla, R. La Guerra de América - Memorias de un Oficial del Ejército Español. Campaña contra Bolívar y los separatistas de América. Editorial - América (Madrid). 1925.

lunes, 7 de agosto de 2023

Epidemias y Enfermedades en la Geohistoria de Cumaná

Hospital de la Caridad de Cumaná; fundado en1789.

Para demostrar cómo se han mantenido las enfermedades y epidemias en nuestro territorio y nuestra ciudad de Cumaná desde la llegada de los europeos hasta nuestros días. Esta prevalencia es motivo de discusiones y mucha preocupación de los ciudadanos y responsables de la sanidad y salud de nuestra ciudad, sin darles soluciones definitivas a esta problemática social. Hemos planteado buscar las causas y consecuencia de cada una de las epidemias y enfermedades que aquí planteamos desde su origen hasta su posible erradicación y curación de las mismas. Solo es un estudio retrospectivo de estas enfermedades, su morbimortalidad y la frecuencia epidemiológica en que se presentan en la zona.

por: Dr. Kelvis Campos

DESCARGAR COMPLETO EN PDF




jueves, 13 de julio de 2023

LA CASA NATAL DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (De la incertidumbre a la geometría del espacio real)

 Habiendo ya transcurrido doscientos veinte años (referido a la fecha de publicación de este material) del vil asesinato de Antonio José de Sucre, hijo de Cumaná; es justo anteponer el esclarecimiento del lugar de su Casa Natal ante la magna Conmemoración de los 500 años de la Ciudad. El cumanés don Pedro Elías Marcano, nacido el 5 de diciembre de 18551, ha sido el más dedicado y afortunado de los que nos preceden en la búsqueda del lugar de la Casa Natal de AJS. A finales del siglo XIX y principios del XX, se adelantó una investigación que motiva al presidente del Estado Sucre, General Eliseo Sarmiento, a emitir el Decreto No 1079 del 19 de abril de 1913. El sitio determinado por la tradición y las investigaciones principalmente realizadas por don Pedro Elías Marcano, fue ennoblecido por el ejecutivo del Estado Sucre, con un monumento en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho. La figura muestra la ubicación relativa y dimensiones aproximado de la Plaza de Armas del fuerte de Santa María de la Cabeza (resaltado azul). El área resaltada en ocre, se corresponde en el plano de la Comisión de Límites de 1754, con el lugar del hospedaje de Jose Iturriaga y con la parcela norte de las referidas en el plano de los Guardias Marinas (resaltado amarillo en la Figura 15 y 21). Dicha parcela, es parte del área requerida por el Ingenieros Agustín Crame en 1777, para un proyectado cuartel para tres compañías de infantería. Por su ocupada antigüedad verificada (+1753-1793), relevancia, ubicación, linderos, dimensiones y extensión longitudinal en el eje O-E (frente hacia el norte y patio hacia el sur): se puede afirmar que es la parcela original donde don Pedro Elías Marcano, señala la ubicación de la Casa Natal de Antonio Jose de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho. Señalamiento que compartimos y hemos corroborado; utilizando fuentes y métodos distintos.




Autores:     Rommel Contreras y Alexander Castro
                                                                 

jueves, 6 de julio de 2023

Veredicto del Tribunal Académico del 2015

 Miembros del Tribunal Académico:

  • Dr. Pedro Luis CalzadillaPresidente del Centro Nacional de Historia, Presidente del Tribunal Académico.
  • Dr. Ornar Vielma OsunaPresidente del Instituto de Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Dr. Oscar Enrique León PérezDirector del Archivo General de la Nación.
  • Dr. Nelson José Guzmánex Presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
  • Dr. Luis Peñalver, Coordinador del Programa de Formación Docente del Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria.
  • Profesor Juan AzócarCoordinador de Cultura del Municipio Sucre, Secretario Ejecutivo del Tribunal Académico.
  • Profesor Abraham ToroSecretario General de Gobierno del estado Sucre, Secretario Ejecutivo del Tribunal Académico.

Veredicto del Tribunal Académico respecto a al Casa Natal de AJS / Cumaná 2015 



Licenciado Rommel Contreras (Para la fecha secretario general de la 
Academia de la Geo Historia del Estado Sucre)

Presidente del Tribunal Académico Dr. Pedro Enrique Calzadilla Pérez 

Teatro Luis Mariano Rivera



https://twitter.com/LuisJacobo84/status/664462957959606272?s=20











miércoles, 5 de julio de 2023

Lapidación de la Historia

 El Dr. Ramón Martínez en 1994, eleva ante la ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, una consulta concerniente a la definición del lugar de la Casa Natal del Gran Mariscal de Ayacucho (motivado por el Art. 5º del Decreto Presidencia no. 3223 del 8-10-1993 del Dr. Ramón J. Velásquez; relativo al Año Bicentenario de AJS). 




Dr. Guillermo Morón
En Sesión Ordinaria del 10 de febrero de 1994, la Academia Nacional de la Historia acordó una posición, que en nombre del cuerpo académico la emite su Director Dr. Guillermo Morón: 
«Esta área [La Luneta] fue sin embargo inhabilitada por Real Cédula de 1772 como residencia, dada su cercanía a las fortificaciones defensivas de la urbe» 
Cerrando el fallo de ese cuerpo académico con el sello lapidario con que esa Institución amarra la historia patria:
«Esperamos haber respondido al objeto propuesto, con este esclarecimiento que bien puede avalar nuestra Corporación, máxima autoridad en el orden especializado de la competencia que le asigna la ley».
Pero como el peso de la verdad es innegable; el Dr. Morón asoma la tesis de don Pedro Elías Marcano, solo como un supuesto secundario.

Respuesta Lapidaria: Numeral 3º de la respuesta de la Academia Nacional de la Historia al
Gobernador del Estado Sucre, Dr. Ramón Martínez; de fecha 10/02/1994.



 


viernes, 23 de junio de 2023

Pretensión francesa sobre el traspaís oriental venezolano.

 



Memorias de un Oficial del Ejército Español / Rafael Sevilla

Memorias de un militar, La guerra de AméricaMemorias de un Oficial del Ejército Español: Resume la visión del militar español Rafael de Sevilla y León (Cádiz, 1792; Puerto Rico, 1856) respecto a la guerra de emancipación en Venezuela; desde su llegada con la expedición de Don Pablo Morillo, hasta que sale expulsado junto al grueso del ejército español, por el puerto de Cumaná en 1821. Esta rara e interesante obra, representa una buena referencia para conocer la opinión del otro. El capitán Sevilla llego a ser gobernador de Puerto Rico, dejo su juventud y la vejez en América. Presenció la quema y la sucesiva explosión de la Santa Barbara del San Pedro Alcántara, navío de 64 cañones. Suceso que narra con dedicada descripción, al igual que otros, todos relativos a América; donde con un realismo único, no protege ni oculta las desmedidas acciones de uno u otro bando.

Gran parte de lo descrito sucede en la provincia y tierras cumanesas; hechos que se desarrollan en la sabana de los "lazarinos", el castillo de Santa María de la Cabeza, y a uno u otro bando del río Manzanares. Entre las acciones destacadas, están las del sitio Cumaná del 1819, describe la estructura de defensa de la ciudad, y refiere los hechos que se sucintaron en las inmediaciones del Castillo de Agua Santa (el "Castillo Viejo" de Bellerman); y la conducta honorable del general Bermudez en la capitulación de la ciudad.

Pronto nos enteramos de lo lejano que estaba Morillo de ser el "Pacificador". La obra revela facetas, conductas, y características de afamado general, que explican en gran parte su comportamiento en América, que lo conllevó a firmar junto al Libertador el pacto de regularización de la guerra o armisticio (la obra inmortal de Antonio José de Sucre).

Este libro es compañero ideal, para leer antes, después, o conjuntamente con otro monolito de nuestra historia regional; me refiero a la Historia de la Provincia de Cumaná de Francisco Javier Yanes.