viernes, 27 de junio de 2025

Doctor Cristóbal Mendoza

Don Cristóbal Mendoza uno de los más prominentes próceres de nuestra Independencia y primer presidente de Venezuela, nació en la ciudad de Trujillo el 23 de junio de 1772, fue licenciado en filosofía, abogado y doctor en Derecho civil.

Culminando sus estudios se residencia en esta ciudad y ejerce su profesión de abogado, como protector de naturales de la provincia de Barinas.

El 5 de mayo de 1810 en la ciudad de Barinas, se adhiere al movimiento emancipador que se inició en Caracas el 19 de abril de ese año, organizando en esta ciudad una junta de gobierno que lanza la proclama: “Paz y tranquilidad son nuestros deseos. Morir o ser libres nuestra divisa”.

Fue electo diputado por la provincia de Barinas al Congreso Constituyente de 1811, cargo que no llega a ejercer, ya que el mismo Congreso lo elige presidente del célebre Triunvirato ejecutivo, acompañado de Juan de Escalona y Baltasar Padrón lo que le hace ser el primer presidente de Venezuela.

Luego de la Campaña Admirable el Libertador Simón Bolívar lo nombra gobernador de la provincia de Mérida y posteriormente gobernador político de la provincia de Caracas.

Fue uno de los que propuso en 1813 que el Cabildo abierto celebrado en Caracas ese año le confiriera el título de Libertador a Bolívar.

En 1821 en designado Ministro de la Corte de Justicia. En 1826 edita la primera gran obra histórica para el estudio de Simón Bolívar, titulada Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador de Colombia y del Perú. Para ese año fue nombrado Intendente del Departamento de Venezuela por el Vice-presidente de la Gran Colombia Francisco de Paula Santander, le toco enfrentar al movimiento separatista de La Cosiata, liderizado por el general José Antonio Páez; pero una grave enfermedad lo hace separar del cargo y apartarse de la vida pública.

En honor al día de su nacimiento se celebra todos los 23 de junio en Venezuela, el Día nacional de los abogados. 


por: Alberto Pérez Larrarte

Cronista Oficial de la Ciudad de Barinas

De su libro: Calendario histórico de Barinas. Volumen III, meses mayo-junio.

Publicado en Amazon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario