jueves, 16 de octubre de 2014

LA CUMANÁ HEROICA DE 1814


En 1814 la ciudad de Cumaná sufrió los azotes de la guerra de la independencia, con varios combates de resultados desiguales, el mal gobierno realista y las venganzas y vejaciones contra la población indefensa. Allí destacan:

Batalla de El Salado:

Después de la victoria en Aragua de Barcelona, los realistas decidieron perseguir a los patriotas por tierra y mar hacia Cumaná, a la cual “…llegan al sitio de Los Bordones el 15 de octubre de 1814 con unos 3.000 hombres. Piar, le opone 1.500 hombres, desarrollándose una batalla campal en la sabana de El Salado, sitio ubicado entre el mar y la ciudad. Piar es derrotado y huyó hacia Maturín con pocos oficiales y soldados. El 16 de octubre entra Boves a la ciudad. Se calcula en más de 2.000 víctimas los asesinados” (Gómez, 1981, p. 117). Sin desmerecer la bravura de los llaneros opositores y sus estrategas, buena parte del ejército de Piar procedía de la Emigración de Oriente y de los fugados de Aragua de Barcelona. Fue la única vez que perdió una batalla en espacio abierto el audaz curazoleño- venezolano, general Manuel Piar.

Cierre naval:

Triunfante los españoles en tierra desarrollaron en diciembre de 1814 el cierre de los puertos más importantes del Oriente del país a fin de evitar la fuga de los patriotas hacia el Caribe, muchas de estas personas lograron evadir el cerco y embarcarse hacia Nueva Granada, las Antillas (Jamaica, Saint Tomas y Haití) y Trinidad, a esperar tiempos mejores en 1815.

Las mujeres heroicas de Cumaná-1814:

En los enfrentamientos del año 1814 destacó la presencia de la mujer, al lado de sus padres, esposos, hermanos e hijos. El deseo de libertad política y económica insufló un espíritu de unión patriótica contra el régimen colonial español. Tuvieron una actuación relevante varias mujeres en la república en guerra:
- Magdalena de Sucre: “Según la tradición, oral y recogida en algunos textos, fue a dar a la isla de Arichuna con su maltrecha humanidad, esta hermana del Mariscal Antonio José de Sucre en 1814, después que Boves atacó y se apoderó de la ciudad de Cumaná” (http://guaricopina.blogspot.com/2010/05/isla-de-arichuna-o-isla-de-las-mujeres.html, Consulta 14-9-2014).
- Micaela Mejías, Teresa Prado y Cesárea Sánchez. Desde Cumaná fueron trasladadas a la isla de Arichuna en el río Apure. Campo de concentración para mujeres creado por los realistas en 1813.
- Concepción Mariño. Hermana de Santiago Mariño. Desde el islote de Chacahacare, frente a las costas de Trinidad, apoyó entre 1813- 1821 a la causa patriota.
- María De las Nieves Polo. Vecina de Barcelona, huyendo de la guerra migró con su familia de la Provincia de Barcelona hacia Cumaná.
- Francisca María de Acuña. De Cumaná, su hijo fue acuchillado por realistas en 1814, estuvo presa con su hija y falleció luego de libertada en 1815.
- María Isabel De la Cova. De Cumaná, su hijo enfermo de elefantiasis fue asesinado en el Leprosorio de Cumaná 1814.
Otro aspecto digno de destacar fue el trato que sufrieron las mujeres procedentes de familias ricas siendo secuestradas y enviadas entre 1813- 1814 por Boves a la isla de Arichuna hoy llamada isla Apurito en el río Apure. De acuerdo al cronista Argenis Méndez Echenique, era una “…especie de campo de concentración creado por el sanguinario asturiano en esta inhóspita ínsula, para mantener cautivas a todas las mujeres blancas que lograba capturar. Muchas fueron las heroínas anónimas que sembraron sus huesos en ese lugar, para entonces, plagado de fieras e innumerables incomodidades”. (http://guaricopina.blogspot.com/2010/05/isla-de-arichuna-o-isla-de-las-mujeres.html, Consulta 14-9-2014). El objeto principal del encierro era pedir rescate a sus parientes o de amilanar y manipular a los familiares de estas para que se apartaran del ejército patriota.



En síntesis, la actuación en el mundo político y de los conflictos tuvo diferentes manifestaciones comenzando por su solidaridad automática con sus respectivas parejas y sus familiares más cercanos: 

“La participación de las mujeres estuvo –en la mayoría de los casos- ligada al apoyo a familiares, las mujeres partían a la guerra con sus compañeros, cargando sus hijos, sus ollas, sus ropas y las pocas pertenencias del hogar. Estas camaradas de batalla, determinantes en un momento dado, no sólo no fueron valoradas, fueron invisibles y aún siguen así. Avanzadoras, troperas, soldaderas, rabonas, vivanderas, juanas, fueron inseparables de los ejércitos y el mejor sostén con que podía contar el campesino soldado. Fueron multitud de mujeres del pueblo anónimas y olvidadas, sus nombres desaparecieron a medida que las batallas avanzaban. A la retaguardia de todos los ejércitos iban las mujeres” (Carosio, 2010, p. 25).


CONCLUSIONES:

Los actos sangrientos contra la población no beligerante mostraron el rostro canalla, terrorífico y antihumano de los defensores de la causa española, contrario a los convenios sobre la regularización o la formalización de las guerras, y de las creencias católicas. Se estima a 1814 como el año más sangriento en la guerra de independencia. En esos eventos bélicos perdieron la vida venezolanos insignes y muchas familias fueron arrasadas sin dejar descendencia ni propiedades en pie. Ciudades como Cumaná fueron tomadas por los realistas y sufrieron un ensañamiento vesánico de los jefes y tropas al servicio de la corona española. Hay que destacar el papel relevante de las mujeres por la causa patriota al lado de sus maridos, padres, hermanos y vecinos, con las consecuencias de esto.


FUENTES:

Carosio, Alba (2010). Las mujeres en el proceso independentista, Revista Rebelión, Centro de Estudios de la Mujer (CEM), UCV, Caracas.

Gamboa Cáceres, Teresa (2010). Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, V.15, Nro. 34, junio, Nuestra América contra el imperio Español huellas de la participación de la mujer. Caracas

García, José (2014). Tal día como hoy, Diario VEA, Caracas, pág. 4. 09/02/2014.

Gómez, José (1981). Historia del estado Sucre, Presidencia de la República, Caracas.

Gómez, Joselín (2011). Las mujeres venezolanas construyendo la nación, Memorias de Venezuela, N° 19, Caracas.

Maradei, Constantino (1981). Historia del estado Anzoátegui, Presidencia de la República, Caracas.

Marcano, Pedro Elías (1956). Consectario de la ciudad de Cumaná, Gobernación del estado Sucre, Caracas.

Picón Salas, Mariano (2001). Suma de Venezuela, Fundación Editorial El Perro y La Rana, Caracas.



por:Dr. Andrés Velásquez Márquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario